El moisés para bebés es esa cunita pequeña y portatil que has visto mil veces: tradicionalmente hecha de mimbre o materiales ligeros, es perfecta para los primeros meses de tu bebé. Su tamaño compacto (normalmente hasta 80 cm de largo) y lo poco que pesa lo convierten en el compañero ideal para practicar el colecho seguro. Tu peque duerme cerquita de ti, pero en su propio espacio protegido. Lo mejor de ambos mundos, vaya.

¿Por qué un moisés es genial para el colecho?

Hacer colecho con moisés es como tener lo mejor de los dos mundos: tu bebé está a un bracito de distancia, pero duerme en su propio espacio seguro. , esto no es solo una opinión: la Asociación Española de Pediatría (AEP) dice clarísimo que dormir en la misma habitación que tu bebé reduce el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) en más del 50%. Eso sí, siempre que el peque duerma en su propio espacio, como un moisés o una cuna colecho.

Moises balancín con bebe y madre

Las ventajas que notarás desde el primer día

Seguridad total: A diferencia de meter al bebé en tu cama, el moisés elimina los sustos de poder aplastarlo sin querer o que se líe con tu edredón.

Las tomas nocturnas, mucho más fáciles: Con el bebé al lado, dar el pecho por la noche es pan comido. No tienes que levantarte del todo ni encender todas las luces. Coges al peque, le das de comer y vuelta a su moisés. Todos contentos.

Lo llevas donde quieras: El moisés con ruedas es una maravilla. Lo mueves de habitación en habitación durante el día, y el bebé siempre está vigilado.

Perfecto para mamás con cesárea: Y aquí va un punto que muchas veces se olvida. Si has dado a luz por cesárea, tener un moisés sobre su base con ruedas o balancín es un alivio enorme. ¿Por qué? Porque el bebé queda a una altura más cómoda que en una cuna o minicuna pegada al suelo. No tienes que agacharte tanto para cogerlo o dejarlo. Tu bebé está igual de seguro, pero tú te cuidas la recuperación.

Dura lo que tiene que durar: Desde que nace hasta los 5-6 meses o cuando pese unos 9 kg, que es cuando empieza a querer incorporarse y necesita algo más grande.

Tipos de moisés: ¿Cuál va contigo?

Moisés de mimbre: El clásico que nunca falla

El moisés de mimbre es el de toda la vida, y sigue triunfando por algo:

  • Materiales naturales que respiran, ayudando a que tu bebé no pase ni frío ni calor
  • Queda precioso en cualquier habitación, tiene ese rollo acogedor
  • Pesa poco, así que lo mueves sin problemas
  • Aguanta bien si lo cuidas un mínimo

Eso sí, cuando compres uno de mimbre, asegúrate de que cumple con la normativa europea UNE-EN 1466. Básicamente, que sea seguro: sin astillas, bordes raros o cosas que se tambaleen.

Moisés con ruedas: libertad de movimiento

El moisés con ruedas es para los que necesitáis flexibilidad (o sea, todos):

  • Lo mueves de la habitación al salón sin despertar al bebé
  • Tiene frenos de seguridad (mínimo en dos ruedas, que es obligatorio)
  • Ideal para ir haciendo tus cosas por casa mientras el peque echa su siesta
  • La base es estable, así que no hay peligro de que vuelque

Nota importante para mamás de cesárea: Este tipo de moisés con su base elevada te va a cambiar la vida las primeras semanas. Nada de doblarte en dos cada vez que cojas al bebé. Tu tripa te lo va a agradecer.

Minicuna de colecho tipo sidecar

Vale, técnicamente es una minicuna, pero la menciono porque mola mucho para el colecho:

  • Se engancha directamente a tu cama con unas correas súper seguras
  • Tiene un lateral que se baja para acceder al bebé fácilmente
  • La altura se ajusta para que quede a la misma altura que tu colchón
  • Cumple la norma UNE-EN 1130:2020 (las letras y números estos son importantes, que significan que es seguro)

Lo que SÍ o SÍ tiene que tener tu moisés

Cuando vayas a comprar un moisés, fíjate en estas cosas (en serio, son importantes):

Las certificaciones que no pueden faltar

Marcado CE: Que cumple con las normas europeas ✓ Norma UNE-EN 1466: Para los capazos portátiles ✓ Norma UNE-EN 1130:2020: Para las minicunas de colecho ✓ Materiales sin tóxicos: Nada de plomo, ftalatos ni sustancias raras.

Altura suficiente: Mínimo 20 cm desde donde va el colchón hasta el borde de arriba. Así el bebé no se puede caer.

Base dura y plana: Evitando que se hundan o se doblen. El colchón tiene que estar firme.

Laterales que respiren: Ya sea con tela de malla o con barrotes (separados entre 4,5 y 6,5 cm) para que circule el aire.

Colchón firme: De unos 3-5 cm de grosor, que encaje perfecto sin dejar más de 1 o 2 cm con las paredes del moisés.

Si lleva ruedas (Un imprescindible)

  • Frenos que se bloqueen bien en al menos dos ruedas
  • Que para desbloquearlo tengas que hacer algo a propósito (no que se suelte solo)
  • Base amplia para que no se vuelque
  • Altura cómoda, especialmente si has tenido cesárea, para no tener que agacharte tanto
Moises de bebé al lado de la cama

Cómo hacer colecho con moisés sin liarte

Dónde poner el moisés

Pégalo justo al lado de tu cama, mejor de tu lado si le das el pecho. Tiene que estar:

  • Lejos de ventanas, cortinas y cables (por si acaso)
  • Donde no le dé el aire acondicionado directamente
  • Sobre el suelo o su base, nunca encima de tu cama
  • Sin huecos entre el moisés y la pared donde el bebé se pueda colar

Preparar la camita del bebé

Lo del colchón y las sábanas:

  • Solo colchón firme con una sábana ajustable de su tamaño
  • NADA de almohadas, edredones gruesos, peluches o cojines (por muy monos que sean)
  • La habitación a unos 18-20°C
  • Si hace frío y usas manta, ponla desde los pies hasta el pecho del bebé, bien remetida

Cómo poner al bebé:

  • Siempre boca arriba para dormir (esto es súper importante)
  • Sin gorros ni ropa con cordones para dormir
  • Ropa apropiada: como regla, una capa más que tú

La rutina de la noche

  1. Le das de comer (teta o bibe)
  2. Lo pones en su moisés boca arriba, aunque todavía esté despierto
  3. Mantienes la luz bajita para las tomas nocturnas
  4. Después de cada toma, vuelta al moisés

Según la edad de tu bebé

0-3 meses: Máximo cuidado

Esta es la época de más riesgo. La AEP lo tiene claro: nada de meter al bebé en tu cama, siempre en su moisés al lado. El colecho de habitación (misma habitación, cada uno en su espacio) es lo más seguro.

3-6 meses: Ya va creciendo

Puedes seguir con el moisés hasta que pese 9 kg o empiece a querer sentarse. Algunos bebés ya necesitan algo más grande a los 5-6 meses.

A partir de 6 meses

El riesgo baja bastante. Si ya no cabe en el moisés, pásalo a una cuna más grande, pero puedes seguir teniéndolo en tu habitación.

Cuándo NO meter al bebé en tu cama

Aunque el moisés es seguro, si algún día piensas en pasar al bebé a tu cama, ni se te ocurra si:

  • Tiene menos de 3 meses
  • Fumas (aunque no fumes dentro de casa)
  • Has bebido alcohol, tomado medicinas que dan sueño o cualquier otra sustancia
  • Estás muerta de cansancio
  • Tu colchón es muy blando o estás en el sofá
  • Hay otros niños durmiendo en la cama

En estos casos, el moisés junto a tu cama es siempre la mejor opción. Sin excepciones.

Cuidar el moisés (Sin complicarte la vida)

Para que tu moisés esté siempre en condiciones:

  • Revisa de vez en cuando que los tornillos estén apretados y nada esté roto
  • Ventila el colchón cada semana
  • Lava las sábanas a menudo (ya sabes, bebés y líquidos varios…)
  • Comprueba que los frenos funcionan bien
  • Si algo se rompe, fuera
  • No le pongas cosas raras ni lo modifiques

Cuándo decir adiós al moisés

Deja de usar el moisés cuando:

✗ Pese 9 kg o más ✗ Se pueda sentar o levantar solo ✗ Ya no quepa a lo largo (sobre los 80 cm) ✗ Veas que intenta salirse

Entonces es momento de pasarlo a una cuna más grande, que puedes seguir teniendo en tu cuarto hasta que cumpla un año como mínimo (lo recomiendan los pediatras).

En resumen: cerca pero seguro

El moisés para colecho —ya sea un moisés de mimbre de toda la vida, un moisés con ruedas súper práctico (especialmente si has tenido cesárea y necesitas altura), o una minicuna sidecar moderna— es la mejor forma de tener a tu bebé cerquita mientras garantizas su seguridad. Compra uno que esté certificado, sigue las indicaciones de uso y mantén las medidas de seguridad. Así crearás el mejor entorno para que tu peque duerma, la lactancia irá rodada, estaréis más unidos y tú dormirás tranquila sabiendo que está protegido a tu lado.

Y recuerda: Ante cualquier duda, pregunta a tu pediatra. Cada familia es un mundo, y lo importante es encontrar lo que os funcione a vosotros sin dejar de lado la seguridad.


Fuentes: Asociación Española de Pediatría (AEP), Ministerio de Sanidad de España, Normativas europeas UNE-EN 1130:2020 y UNE-EN 1466.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner