¡Tu carrito está actualmente vacío!

Moisés vs Minicuna vs Cuna.
Elegir el primer espacio de descanso para tu bebé es una de las decisiones más importantes que tomarás como padre. La minicuna es la solución preferida para los primeros meses, mientras que las cunas convertibles representan una inversión a largo plazo. Los moisés tradicionales mantienen su atractivo por su carácter portátil pero con vida útil más limitada. La elección depende de tu espacio disponible, presupuesto y forma de crianza (especialmente si quieres practicar colecho).
Tabla comparativa rápida
Característica | Moisés | Minicuna | Cuna Estándar | Cuna Convertible |
---|---|---|---|---|
Dimensiones | 75-85 x 35-50 cm | 80 x 50 cm | 120 x 60 cm | 140 x 70 cm |
Edad recomendada | 0-6 meses | 0-6 meses (hasta 12 en modelos grandes) | 0-3 años | 0-9 años |
Peso máximo | 9 kg | 8-10 kg | 15-20 kg | 30-40 kg |
Peso del mueble | 2-8 kg | 8-18 kg | 8-15 kg | 15-30 kg |
Movilidad | ★★★★★ Muy alta | ★★★★★ Alta (ruedas) | ★★★☆☆ Media | ★☆☆☆☆ Fija |
Colecho | ❌ No compatible | ✅ Excelente | ⚠️ Limitado | ❌ No |
Espacio ocupado | 0,4 m² | 0,5 m² | 0,84 m² | 1,07 m² |
Durabilidad | 4-6 meses | 4-6 meses (hasta 6 años evolutivas) | 2-3 años | 9 años |

Moisés: el clásico portátil y acogedor
El moisés tradicional de mimbre o palma sigue siendo la opción más ligera y manejable, perfecta para mover al bebé de una habitación a otra sin despertarlo.
Lo que debes saber
Con solo 2-3 kg el capazo y entre 6-8 kg el conjunto completo, puedes llevarlo contigo por toda la casa. Esta ligereza es su gran ventaja frente a otras opciones más pesadas. Su tamaño compacto reproduce la sensación del útero materno, lo que ayuda al recién nacido a descansar mejor.
Eso sí, su uso es el más limitado: solo hasta que el bebé empiece a voltearse o sentarse (normalmente entre 4-6 meses), independientemente del peso.
Materiales habituales
Los tradicionales son de mimbre, palma o bambú con estructuras de madera. Los más modernos usan aluminio y textiles plegables pensados para viajar. Las vestiduras suelen ser de algodón orgánico, bambula transpirable o piqué clásico.
Muchos incluyen asas resistentes, sistemas de balanceo (que se convierten entre ruedas y mecedora), capotas ajustables y mosquiteros.
¿Por qué elegirlo?
- Portabilidad extrema: Lo llevas a donde vayas, perfecto si das el pecho y trabajas desde casa o si tienes varias plantas
- Ocupa muy poco: Ideal para pisos pequeños
- El bebé duerme más tranquilo: El espacio reducido le da sensación de protección
- Acceso cómodo: No tienes que agacharte mucho para coger al bebé
Lo que puede no gustarte
- Muy poco tiempo de uso: Solo 4-6 meses, luego necesitas otra cosa
- No sirve para colecho: Puedes ponerlo cerca de tu cama, pero no acoplarlo como las minicunas
- Altura baja: Puede ser problema si tienes mascotas o hermanos pequeños
¿Es para ti?
El moisés es ideal si tienes un piso muy pequeño, das el pecho frecuentemente y quieres al bebé siempre cerca, trabajas desde casa y necesitas moverlo entre habitaciones, o simplemente te encanta la estética natural y artesanal. También funciona bien como solución temporal o para la casa de los abuelos.
Explora nuestra selección de moisés para bebés
Minicuna: la solución versátil y práctica
La minicuna es actualmente la opción más popular. Combina portabilidad, funcionalidad de colecho y buen precio. De hecho, más del 60% de las minicunas que se venden tienen función de colecho.
Lo que debes saber
Con ruedas con freno en al menos dos de ellas, puedes moverla fácilmente entre habitaciones sin esfuerzo. La mayoría pesan entre 8-18 kg dependiendo del material (las de aluminio son más ligeras que las de madera).
El uso típico va desde el nacimiento hasta los 4-6 meses, aunque en modelos más grandes o evolutivos puedes estirar hasta los 8-12 meses.
Funcionalidades que marcan la diferencia
Altura regulable: Los modelos básicos tienen 3-5 posiciones de altura, los avanzados llegan hasta 11. Esto te permite ajustarla perfectamente a la altura de tu cama.
Lateral abatible para colecho: Se baja con cremallera, clips o simplemente deslizándolo con una mano. Incluyen correas para sujetarla bien a tu cama y algunos tienen un puente que elimina el hueco entre colchones.
Función balanceo: Muchas convierten las ruedas en balancín girándolas 180°.
Extras útiles: Colchones antiahogo con fundas lavables, posición antirreflujo, paneles de malla para ventilación, estantes debajo para guardar cosas y hasta luz nocturna en los modelos premium.
Minicunas evolutivas: la inversión inteligente
Las minicunas 5 en 1 se transforman en minicuna convencional, minicuna colecho, sofá infantil, escritorio y baúl de juguetes. Las 6 en 1 añaden opción de cama Montessori.
Otros modelos crecen de minicuna a cuna estándar y finalmente a cama infantil o escritorio. Estas versiones alargan la vida útil hasta 6-8 años, amortizando mucho mejor la inversión inicial.
¿Por qué elegirla?
Para el bebé: El espacio acogedor le ayuda a dormir mejor, como si siguiera en el útero.
Para los padres:
- Equilibrio perfecto entre movilidad y funcionalidad
- Perfecta para pisos pequeños
- Lactancia nocturna mucho más fácil en versión colecho
- Acceso rápido para cambios y tomas
- Las evolutivas duran años
Si practicas colecho:
- Las tomas nocturnas sin levantarte de la cama
- Refuerzas el vínculo con el bebé
- Reduces el riesgo de muerte súbita cuando se hace de forma segura
- Te quedas más tranquila viendo al bebé constantemente
Lo que puede no gustarte
- Sigue siendo poco tiempo de uso (máximo un año)
- El espacio puede quedarse pequeño si el bebé crece rápido
- Hay que respetar el límite de peso (8-10 kg)
- El colecho puede afectar la intimidad de pareja si se alarga mucho
- Requiere seguir bien las normas de seguridad
¿Es para ti?
Las minicunas son perfectas para espacios pequeños (pisos urbanos, habitaciones compartidas), los primeros meses intensos con lactancia frecuente, familias que practican colecho seguro, o si necesitas moverla mucho por la casa.
Especialmente recomendables para bebés prematuros (más fácil vigilarlos por la noche) y familias primerizas en pisos pequeños que quieren al bebé muy cerca. Si buscas algo duradero sin renunciar a los beneficios del inicio, las evolutivas son tu opción.

Cuna: la apuesta por durabilidad y espacio
Las cunas tradicionales vienen en dos versiones que marcan una gran diferencia en cuánto tiempo las usarás.
Cunas estándar 60×120 cm: la opción versátil
Tamaño y uso: Las usas desde el nacimiento hasta los 2-3 años aproximadamente, cuando el niño ya puede trepar o mide unos 90 cm. La altura del colchón se regula en 2-3 posiciones para adaptarla al crecimiento.
Movilidad: Aunque pesan entre 8-15 kg, la mayoría tienen 4 ruedas con frenos, así que puedes moverlas entre habitaciones (eso sí, con más esfuerzo que un moisés o minicuna).
Cunas convertibles 70×140 cm: para 9 años
Tamaño y uso: Las usas como cuna desde 0-4 años, y luego se convierten en cama infantil hasta los 5-9 años según lo alto que sea tu hijo. Pesan entre 15-30 kg y normalmente NO tienen ruedas, así que quedan fijas donde las pongas.
Transformación: Cuando llega el momento, se convierten en cama individual (90 x 190-200 cm) quitando barandillas y ajustando piezas.
Materiales de calidad
La madera maciza (haya, pino) es lo que encontrarás en cunas de calidad media-alta: duraderas, resistentes y ecológicas. Las más económicas usan tablero DM melaminizado o lacado, con acabados uniformes y precio más ajustado.
Todas usan pinturas al agua obligatorias por normativa: no tóxicas, sin disolventes, sin riesgo para el bebé aunque las muerda. Los colores habituales son blanco (el más popular), natural, gris o combinaciones blanco/madera.
Los barrotes siempre están separados entre 4,5-6,5 cm por seguridad.
Funcionalidades útiles
Somier regulable: Básico con 2 posiciones (alta para recién nacido, baja cuando ya se sienta), estándar con 3 posiciones, premium con 5-8 para ajuste fino o colecho.
Barandilla abatible o desmontable: Con doble seguridad para convertirla después en cama infantil.
Cajones de almacenamiento: Sobre todo en las convertibles, perfecto para ropa, pañales y mantas.
Extras avanzados: Sistema relax o inclinación (ayuda con el reflujo), función mecedora con base balancín removible.
¿Por qué elegir cada una?
Cunas estándar 60×120 cm:
- Caben en casi cualquier habitación
- Fáciles de mover con ruedas
- Montones de modelos y estilos disponibles
- Acceso cómodo con el somier alto
- Colchones y accesorios fáciles de encontrar
Cunas convertibles 70×140 cm:
- Una sola compra para 9 años (cuna + cama)
- Ahorro económico a largo plazo
- Más espacio conforme crece el bebé
- Muchas incluyen cajones, cambiador, cómoda
- Mantienes el estilo de la habitación durante años
Lo que puede no gustarte
Cunas estándar:
- Solo las usas 2-3 años
- Luego necesitas comprar una cama infantil
- Ocupan más espacio que moisés o minicunas
Cunas convertibles:
- Inversión inicial más alta
- Ocupan mucho espacio desde el principio
- Muy pesadas, no las mueves fácilmente
- No suelen tener ruedas
- Tienes que elegir un diseño que funcione desde bebé hasta los 9 años
- Demasiado grandes para tu dormitorio
- Quizás necesites minicuna adicional para los primeros meses
¿Y el colecho con cunas?
Algunas cunas colecho específicas (normalmente 120×60 cm) tienen lateral completamente abatible, altura muy ajustable (5-8 posiciones) y sistema de anclaje seguro a tu cama. Incluyen puente para cubrir el hueco entre colchones.
También hay cunas estándar que se convierten en colecho con un kit (incluido o aparte), quitando completamente una barandilla. Verifica siempre que esté homologada.
¿Es para ti?
Elige cuna estándar 60×120 cm si:
- Tienes espacio limitado pero más que para una minicuna
- Quieres poder moverla entre habitaciones
- Planeas tenerla en tu dormitorio los primeros meses
- Vas a tener más hijos pronto (reutilización)
- Te gusta renovar muebles cada pocos años
- Vives de alquiler o temporalmente
- Es para casa de los abuelos o segunda residencia
Elige cuna convertible 70×140 cm si:
- Quieres una inversión única para 9 años
- Tienes una habitación infantil amplia desde el principio
- Buscas solución todo-en-uno (cuna + cama + muebles)
- Tu estilo decorativo es atemporal
- Quieres minimizar cambios futuros
- Vives en propiedad con espacio suficiente
- Es tu único hijo o el último
Descubre nuestra amplia selección de cunas para bebé y si esperas gemelos, consulta nuestras cunas gemelares.

Seguridad: lo que realmente importa
Todos los muebles de descanso infantil en España deben cumplir normativas europeas rigurosas. Aquí te explico lo esencial para que compres con tranquilidad.
Normas europeas que debes conocer
- UNE-EN 716-1:2018: Para cunas (actualizada en 2018)
- UNE-EN 1130:2020: Para moisés (actualizada en 2020)
- EN 1466:2023: Para capazos y soportes (actualización más reciente, junio 2023)
Requisitos de seguridad básicos
Altura interna: Mínimo 50 cm desde el colchón hasta el borde cuando el somier está en posición baja (para que el bebé no pueda saltar). Las minicunas necesitan mínimo 20 cm.
Distancia entre barrotes: Entre 4,5 y 6,5 cm siempre. Ni más ni menos, para evitar que la cabeza del bebé quede atrapada.
Espacio entre colchón y cuna: Máximo 2 cm por cada lado (como mucho dos dedos).
Bordes redondeados: Sin salientes, puntas o aristas que puedan hacer daño.
Laterales móviles seguros: Necesitan dos acciones distintas consecutivas o dos acciones simultáneas para abrirse (que el bebé no pueda hacerlo solo).
Ruedas con frenos: Mínimo 2 con bloqueo. En minicunas con 4 ruedas, TODAS deben tener freno.
Materiales seguros: Pinturas no tóxicas, madera sin astillas, tornillos bien ajustados. Colchones firmes con separación máxima de 2 cm.
Certificaciones obligatorias
Marcado CE: Debe estar visible, legible y mínimo 5 mm de altura. Es obligatorio para todos los muebles vendidos en España.
Etiquetado en castellano con:
- Datos del fabricante
- Norma europea que cumple
- Advertencias de seguridad
- Instrucciones de montaje
- Límites de peso y edad
Advertencias importantes
- Usa el somier en posición más baja cuando el bebé pueda sentarse
- Deja de usar el mueble cuando el bebé pueda salir solo
- No pongas colchones adicionales ni nada que eleve al bebé
- No uses protectores acolchados, almohadas, mantas sueltas, peluches (riesgo de muerte súbita)
- Mantenlo lejos de ventanas, cortinas y cables
Recomendaciones de pediatría
La Asociación Española de Pediatría recomienda:
- Menores de 6 meses duerman en su propia cuna
- Siempre boca arriba
- En la habitación de los padres (reduce riesgo de muerte súbita en más del 50%)
- Si haces colecho, mejor con cuna tipo sidecar adosada a tu cama
En la cuna solo: colchón duro, sábana bajera ajustada y bebé con pijama o saco de dormir. Nada más.
El Ministerio de Sanidad confirma que dormir en la misma habitación que los padres reduce el riesgo de muerte súbita en 75%.
Cómo verificar antes de comprar
Comprueba visualmente: ✅ Marcado CE visible y legible ✅ Etiqueta con datos del fabricante ✅ Instrucciones en castellano completas ✅ Barrotes separados 4,5-6,5 cm (una lata de refresco NO debe pasar) ✅ Bordes redondeados sin astillas ✅ Tornillos bien ajustados ✅ Ruedas con frenos funcionales ✅ Estructura estable sin tambaleos ✅ Colchón firme con máximo 2 dedos de separación

NO compres si: ❌ No tiene marcado CE ❌ Etiquetas solo en idioma extranjero ❌ Barrotes fuera de rango o rotos ❌ Puntas, bordes afilados o astillas ❌ Pintura descascarillada u olor químico fuerte ❌ Estructura inestable o piezas sueltas ❌ Colchón muy blando o pequeño ❌ Producto de segunda mano muy antiguo (antes de 2010)
Uso seguro en casa
- Monta siguiendo las instrucciones exactamente
- Verifica todos los tornillos apretados
- Coloca lejos de ventanas, cortinas, enchufes, radiadores
- Sobre superficie plana y estable
- Dentro solo: colchón, sábana bajera y bebé. Nada más los primeros 12 meses
Tabla de decisión según tu situación
Tu situación | Mejor opción | Por qué |
---|---|---|
Piso pequeño + lactancia + colecho | Minicuna colecho | Máxima funcionalidad en mínimo espacio |
Inversión a largo plazo | Cuna convertible 70×140 o Minicuna evolutiva | Uso hasta 9 años |
Casa grande + máxima movilidad | Moisés con ruedas | Ligereza extrema (6-8 kg) |
Trabajo desde casa | Minicuna con ruedas o Moisés | Trasladas al bebé entre habitaciones |
Viajes frecuentes | Minicuna plegable | Con bolsa de transporte |
Espacio amplio + hijo único | Cuna convertible + minicuna primeros meses | Confort inmediato + durabilidad |
Segundas residencias | Moisés básico o cuna económica | Uso ocasional |
Estética vintage/natural | Moisés mimbre tradicional | Diseño atemporal |
Varios hijos planificados | Cuna estándar 60×120 cm | Reutilización múltiple |
Combinaciones inteligentes: qué hace la mayoría
La mayoría de familias combina opciones en lugar de elegir una sola solución:
La más popular (60% de familias)
Minicuna colecho (0-6 meses) + Cuna estándar 60×120 cm (6 meses-3 años) + Cama infantil (a partir de 3 años)
✅ Máximo confort los primeros meses
✅ Transición gradual
✅ Presupuesto controlado
La minimalista (25%)
Cuna estándar 60×120 cm desde el nacimiento en vuestro dormitorio
✅ Inversión única mínima
✅ Simplicidad absoluta
❌ El bebé en espacio grande desde el inicio
❌ Menos proximidad nocturna
La inversión inteligente (10%)
Minicuna evolutiva 5 en 1 que se transforma durante 6-8 años
✅ Máximo aprovechamiento
✅ Un solo mueble para años
❌ Presupuesto inicial mayor
La máxima durabilidad (5%)
Cuna convertible 70×140 cm directamente, sin minicuna
✅ Inversión única para 9 años
❌ Menos proximidad los primeros meses
❌ Requiere espacio amplio desde el principio
En resumen
La decisión depende principalmente de tres factores:
- Espacio disponible: ¿Caben 1,07 m² de cuna convertible o solo 0,4 m² de moisés?
- Presupuesto: ¿Prefieres inversión única o ir comprando según necesidad?
- Filosofía de crianza: ¿Colecho intensivo o crianza más independiente?
No hay una respuesta correcta para todos. Elige lo que mejor se adapte a tu familia, tu casa y tu forma de vivir estos primeros meses con tu bebé.
Deja una respuesta