¡Tu carrito está actualmente vacío!

Qué llevar en la maleta del parto
Preparar la maleta del parto es uno de los momentos más emocionantes y a la vez más estresantes del embarazo, especialmente para las madres primerizas. La incertidumbre sobre qué llevar, y qué es realmente necesario puede generar mucha ansiedad. Este guia responde a las preguntas más frecuentes que se hacen las futuras mamás basándose en experiencias reales de madres, consejos de profesionales de la salud y recomendaciones de hospitales.
¿Cuándo debo preparar mi maleta del parto?
La recomendación es tener la maleta lista entre las semanas 36-38 del embarazo. Sin embargo, si tienes un embarazo de alto riesgo, embarazo múltiple o antecedentes de parto prematuro, es mejor prepararla entre las semanas 32-35.
¿Por qué esta fecha? Solo 1 de cada 20 bebés nace en su fecha probable de parto, y el 80% de los partos ocurren entre las semanas 37-42. Una estrategia inteligente es comenzar a recopilar artículos alrededor de la semana 28 y completar la maleta para la semana 36.
Consejo práctico: Una vez lista, mantén la maleta cerca de la puerta principal o en el maletero del coche. Muchas madres experimentadas recomiendan tener todo preparado desde la semana 36, ya que “más vale prevenir”.

¿Qué tipo de maleta o bolsa es mejor para el hospital?
La opción más recomendada es un trolley con ruedas (aproximadamente 35 litros). Esta elección tiene varias ventajas:
- Es fácil de transportar por los pasillos del hospital, especialmente cuando estás de parto
- Ofrece mejor organización con compartimentos separados
- Puedes rodar en lugar de cargar peso
- El tamaño es perfecto para estancias de 2-5 días
Alternativas válidas incluyen una bolsa de fin de semana mediana o una mochila (especialmente útil para las parejas). Evita maletas demasiado grandes ya que las habitaciones de hospital tienen espacio limitado para almacenamiento.
¿Es mejor una maleta grande o varias bolsas pequeñas?
La mayoría de profesionales recomienda el sistema de 2-3 bolsas o compartimentos bien organizados:
- Bolsa de parto: Artículos necesarios durante el trabajo de parto activo
- Bolsa de recuperación: Elementos para el posparto
- Bolsa del bebé: Todo lo relacionado con el recién nacido
Ventajas del sistema múltiple: Tu pareja puede encontrar las cosas fácilmente sin disturbar todo, mantiene los artículos organizados y reduce el estrés durante momentos intensos.
Si prefieres una sola maleta, usa organizadores de equipaje o bolsas con cierre etiquetadas claramente como “Cosas de Mamá”, “Cosas del Bebé” y “Para ir a casa”.
¿Qué documentos y artículos médicos son imprescindibles?
Documentos obligatorios:
- Documento de identidad con fotografía
- Tarjeta del seguro médico
- Formularios de pre-registro del hospital (si los has completado)
- Plan de parto (si tienes uno)
- Información del pediatra elegido
Documentos recomendados:
- Lista de medicamentos actuales con dosis
- Contactos de emergencia
- Historial médico prenatal (copia digital o impresa)
Consejo importante: Guarda estos documentos en una carpeta impermeable y asegúrate de que tu pareja sepa dónde encontrarlos.
¿Qué ropa necesito llevar para mí?
Para el trabajo de parto:
- Camiseta cómoda o camisón de lactancia (que se pueda manchar)
- Sujetador deportivo o de lactancia sin aros
- Calcetines antideslizantes
- Bata para moverte cómodamente
- Gomas para el pelo (fundamentales para mantener el cabello fuera de la cara)
Para la recuperación posparto:
- 2-3 sujetadores de lactancia cómodos
- Camisones o pijamas con apertura frontal (para facilitar la lactancia)
- Ropa interior desechable o de algodón de talle alto
- Outfit para volver a casa: Elige ropa del tamaño de 6 meses de embarazo, NO de tu talla pre-embarazo
Error común que debes evitar: Muchas madres preparan demasiada ropa pensando que la usarán, pero la realidad es que pasarás la mayor parte del tiempo en batas del hospital por comodidad y practicidad.
¿Qué artículos de higiene personal son esenciales?
Básicos imprescindibles:
- Kit completo de aseo: cepillo de dientes, dentífrico, desodorante, champú, gel de baño
- Cepillo para el pelo y accesorios
- Bálsamo labial (los hospitales son secos y el oxígeno puede resecar los labios)
- Crema hidratante
- Gafas y estuche de lentillas (evita usar lentillas durante el parto)
Artículos de confort:
- Toalla personal (las del hospital suelen ser pequeñas y ásperas)
- Productos de cuidado facial básicos
- Maquillaje ligero (opcional, pero algunas mamás se sienten mejor usándolo)
Los hospitales suelen proporcionar artículos básicos, pero traer los tuyos propios garantiza comodidad y familiaridad durante un momento vulnerable.

¿Qué necesito específicamente para parto vaginal vs cesárea?
Parto vaginal:
- Compresas de maternidad estándar para el sangrado posparto
- Ropa cómoda normal para la recuperación
- Pelotas de tenis en calcetines (para masaje durante contracciones de espalda)
Cesárea programada o de emergencia:
- Ropa interior de talle muy alto: Que no roce la incisión
- Camisones sueltos en lugar de pantalones (más cómodo con catéter las primeras 6-24 horas)
- Zapatos sin cordones (será difícil agacharse)
- Almohadas extra: Para posicionamiento y apoyo de la incisión
- Ropa con botones frontales (más fácil que ponerse camisetas por la cabeza)
- Té de menta o chicle (ayuda con la recuperación intestinal post-quirúrgica)
Diferencia importante: Las estancias por cesárea suelen ser de 3-4 días vs. 1-2 días para partos vaginales, así que tenlo en cuenta.
¿Qué necesito para el bebé?
Imprescindibles legales:
- Sillita de coche correctamente instalada (obligatoria por ley para el alta)
- Outfit para ir a casa en múltiples tallas: prematuro, recién nacido y 0-3 meses
Ropa básica del bebé:
- Bodies y pijamas con broches frontales (fáciles para el cambio de pañales)
- Gorritos (los recién nacidos pierden calor por la cabeza)
- Calcetines o patucos
- Manoplas (evitan que se arañen con las uñas largas de recién nacido)
- Mantas de arrullo o sacos de dormir
- Ropa apropiada para la estación
Error común: Traer demasiada ropa elegante. Los bebés usan principalmente los pijamas del hospital durante la estancia y solo necesitan un outfit especial para ir a casa.
¿Qué artículos de lactancia necesito?
Esenciales para la lactancia:
- 2-3 sujetadores de lactancia sin aros, cómodos y de la talla correcta
- Discos de lactancia (desechables o reutilizables)
- Crema para pezones: Fundamental para prevenir y tratar grietas
- Almohada de lactancia: Reduce la tensión en brazos, cuello y espalda
- Cobertores de lactancia (para privacidad mientras aprendes)
Artículos de extracción:
- Sacaleches manual portátil (para aliviar la congestión)
- Bolsas de almacenamiento de leche materna
- Piezas de sacaleches (si traes tu propio sacaleches eléctrico)
Consejo de madres experimentadas: La almohada de lactancia fue el artículo que más lamentaron no haber llevado. “Mi brazo estaba tan dolorido de sostener al bebé para amamantar”, comenta una madre en Reddit.

¿Qué artículos de comodidad marcaron la diferencia?
Según experiencias reales de madres, estos fueron los artículos que más valoraron:
Top 5 artículos de confort:
- Almohada propia con funda de color (para distinguirla de las del hospital)
- Cable de carga extra largo (10+ pies) – las tomas pueden estar lejos de la cama
- Botella de agua con pajita – hidratación fácil durante el parto y lactancia
- Ventilador portátil – los hospitales suelen estar calientes
- Bálsamo labial – necesario contra la sequedad por oxígeno y respiración
Artículos que sorprendieron por su utilidad:
- Batería portátil para el móvil
- Dulces duros o caramelos (para combatir la sequedad de boca)
- Aceites esenciales o difusor pequeño (hace que la habitación huela mejor)
- Toallitas húmedas para refrescarse
- Snacks saludables (barritas de proteína, galletas)
¿Qué NO debo llevar en la maleta?
Errores comunes de meter demasiadas cosas:
Ropa en exceso: La mayoría de madres usaron solo batas del hospital. Una madre comenta: “Traje 1 bata, 1 chaqueta, 2 pijamas y 3 outfits. Solo usé las batas del hospital durante 4 días”.
Artículos de entretenimiento: Libros, revistas, tablets para entretenerse durante el parto. La realidad: “Estuve conectada a suero durante 5 horas y no podía hacer nada más que concentrarme en las contracciones”.
Demasiada ropa del bebé: Los bebés permanecen en bodies y arrullo del hospital. Solo necesitas outfit para ir a casa.
Artículos que el hospital proporciona:
- Ropa interior desechable y compresas de maternidad
- Artículos básicos de aseo
- Pañales y toallitas para bebé
- Mantas de arrullo para uso hospitalario
- Toallas (en la mayoría de hospitales)
Artículos a evitar por seguridad:
- Joyas y objetos de valor (riesgo de pérdida)
- Lentes de contacto (especialmente para cesáreas)
- Medicamentos personales (sin notificar al personal médico)
¿Qué necesita mi pareja o acompañante?
Esenciales para la pareja:
- Cambio de ropa para 2-3 días
- Artículos de aseo personal básicos
- Zapatos cómodos (mucho tiempo de pie durante el parto)
- Snacks y agua (el parto puede durar muchas horas)
- Cargador de móvil
- Almohada pequeña y manta ligera
- Chanclas para la ducha
- Dinero en efectivo para máquinas expendedoras y aparcamiento
Artículos específicos de apoyo:
- Cámara con baterías extra y tarjetas de memoria
- Aceites de masaje o pelotas de tenis para aliviar dolores de espalda
- Lista de contactos para anuncios del nacimiento
- Entretenimiento (libros, tablet) para las esperas largas
Consejo importante: Muchas parejas subestiman sus necesidades. Los hospitales no siempre proporcionan comodidades para acompañantes, y dormir en sillas de hospital durante varios días puede ser muy incómodo.
¿Cómo organizo todo de manera eficiente?
Sistema de organización recomendado:
Usa organizadores etiquetados:
- Bolsas de plástico con cierre para artículos de aseo (impermeables)
- Cubos de empaque para ropa
- Etiquetas claras como “Parto”, “Recuperación”, “Bebé”, “Para casa”
Coloca en orden inverso: Los artículos que necesitarás último van al fondo, los del parto van arriba y accesibles.
Consejos de organización:
- Crea una lista maestra 4+ semanas antes de la fecha prevista
- Hazlo gradualmente para reducir el estrés
- Mantén artículos esenciales (como cargadores) fácilmente accesibles
- Deja espacio extra para llevar a casa suministros del hospital y regalos
Consejo oro de madres experimentadas: “Etiqueta todo claramente para que tu pareja o las enfermeras puedan ayudarte a encontrar las cosas sin revolverlo todo”.
¿Qué consideraciones especiales debo tener?
Si tienes gemelos o mellizos:
- Cosas extra del bebé para cada uno
- Suministros para estar más días
- Más cosas para tu pareja (las estancias suelen ser más largas)
Si tu embarazo es de riesgo:
- Prepara la maleta antes (semanas 32-34)
- Documentación médica extra de especialistas
- Prepárate para estar ingresada más tiempo
Según la época del año:
- Verano: Ropa fresquita de algodón, gorrito para el sol, funda para la sillita
- Invierno: Ropa de abrigo por capas, gorro calentito, manoplas, saco o funda bien abrigada para la sillita
Consejos finales para una maleta perfecta
Los cinco consejos más importantes basados en experiencias reales:
- Menos es más: Enfócate en artículos de comodidad esenciales y necesidades prácticas. Olvídate de parecer perfecta y concéntrate en la curación y el vínculo con tu bebé.
- Prepara por etapas: Comienza con lo esencial, añade artículos de comodidad después. No intentes hacerlo todo en un día.
- Mantén las bolsas accesibles: Junto a la puerta o en el maletero desde la semana 36.
- Informa a tu pareja: Muéstrale dónde está todo ubicado y cómo está organizado.
- Consulta las políticas de tu hospital: Algunos artículos pueden no estar permitidos o ya estar proporcionados.
La preparación de la maleta del parto es más que una tarea práctica: es un ritual de preparación emocional para uno de los momentos más importantes de tu vida. Recuerda que lo más importante eres tú, tu bebé y tu sistema de apoyo. Todo lo demás es secundario, pero tener los artículos correctos puede hacer que la experiencia sea más cómoda y memorable.
Último consejo: Una semana antes de la fecha prevista, revisa tu maleta una vez más y asegúrate de que todo está en su lugar. Este pequeño ritual te dará tranquilidad y confianza cuando llegue el gran momento.
¡Tu aventura como madre está a punto de comenzar, y estar bien preparada te permitirá concentrarte en lo verdaderamente importante: dar la bienvenida a tu bebé al mundo!
Deja una respuesta